Síguenos en...
¿Qué estás buscando?

Por qué la formación avanzada en embarcaciones motorizadas es clave para los servicios de emergencia

Por qué la formación avanzada en embarcaciones motorizadas es clave para los servicios de emergencia

Potenciar el rescate en inundaciones: SRT + embarcaciones motorizadas como combinación operativa definitiva

Las inundaciones son uno de los escenarios de intervención más exigentes para los servicios de emergencia. El agua cambia las reglas. Una ciudad deja de comportarse como un entorno conocido: calles que se convierten en canales, alcantarillas convertidas en sifones, mobiliario que flota como proyectiles y víctimas que se encuentran aisladas sin ruta segura de evacuación.

 

En este contexto, los Swiftwater Rescue Technician (SRT) representan la primera línea de respuesta. Son el núcleo de los rescates en aguas vivas e inundaciones desde la orilla. Pero también existen límites operativos que, una vez superados, exigen la incorporación de embarcaciones a motor y de personal específicamente formado para operarlas.

 

En este artículo exponemos las siguientes ideas:

 

  1. Qué aportan los técnicos SRT y por qué son esenciales

  2. Dónde se encuentran los límites de su operatividad

  3. Por qué la capacitación en embarcaciones motorizadas puede ampliar el rango de acción. 


1️⃣ SRT: La piedra angular del rescate acuático

El perfil Swiftwater Rescue Technician es el estándar internacional que define a un especialista capaz de operar dentro del medio acuático con seguridad y eficacia, tanto en corrientes como en inundaciones.

🧩 Capacidades que ofrecen los SRT

Un equipo SRT entrenado puede:

✔ Realizar rescates de contacto y aproximación directa a la víctima
✔ Trabajar en corrientes fuertes y leer dinámicas hidráulicas
✔ Implementar sistemas con cuerdas para retención, guiado y extracción
✔ Efectuar nado operativo con arrastre controlado
✔ Evacuar a víctimas desde estructuras colapsadas o accesos ribereños
✔ Ejecutar búsqueda y estabilización en escenarios caóticos

 

Los SRT representan la respuesta más habitual y numerosa en rescates reales. La gran mayoría de incidentes implican víctimas localizadas a distancias cortas de la orilla o en puntos accesibles mediante técnicas propias del rescate acuático.

Por eso, los SRT son insustituibles. Ninguna embarcación por sí sola puede reemplazar lo que ellos hacen desde tierra o desde el propio medio.


2️⃣ Donde se acaban los SRT: el límite operativo natural

Aunque el alcance de los SRT es amplio, tiene un limite:
➡️ Los SRT necesitan contacto o proximidad a la orilla.

Cuando una víctima se encuentra:

 

  • A 30 metros o más de distancia en zona inundada
  • En un río muy ancho o con caudal en avenida
  • En campos, parques o polígonos completamente anegados, sin referencias estables
  • En vehículos arrastrados por la corriente y alejados de accesos
  • En áreas donde desplazarse a nado supone una exposición prolongada y peligrosa

 

…el rescate desde orilla se vuelve inviable o demasiado complejo.

Los SRT pueden llegar, pero a un coste operativo y de riesgo mucho mayor.

Aquí es donde el rescate cambia de dimensión.
Aquí es donde una embarcación motorizada tripulada por activos formados como SRT puede llegar donde un equpo de orilla no puede 


3️⃣ La combinación ideal: equipos SRT + y SRT especialistas en embarcaciones motorizadas

En lugar de sustituir capacidades, se amplían.

Los SRT controlan la zona ribereña y la operación desde tierra.
Las embarcaciones motorizadas abren territorio operativo.

Cuando una unidad cuenta con ambos perfiles:

 

✅ Se cubren distancias mucho mayores sin exponer al rescatador
✅ Las búsquedas se aceleran de forma exponencial
✅ Se pueden evacuar múltiples personas en una única maniobra
✅ Los rescates nocturnos o con baja visibilidad mejoran en control y seguridad
✅ La logística de material, personal y comunicación fluye mejor

 


 

4️⃣ La solución: capacitar operadores de embarcaciones para aguas rápidas e inundaciones

Cuando el agua se expande, cuando desaparecen accesos seguros, cuando las corrientes son irregulares… una embarcación sin operador formado se convierte en un problema en lugar de una solución.

Por eso, la formación adecuada es imprescindible:

RBO - Rescue Boat Operator

Primer nivel de especializaciñon para manejar embarcaciones de rescate en aguas tranquilas o de movimiento lento.

FRBO – Flood Rescue Boat Operator

Segundo nivel de especialización en navegación en zonas inundadas, operando embarcaciones en entornos con flujo moderado y obstáculos sumergidos.

SFRBO – Swiftwater and Flood Rescue Boat Operator

El nivel avanzado. Diseñado para equipos que operan en aguas rápidas, ríos en crecida y escenarios hidráulicos complejos.


5️⃣ Qué aporta el SFRBO a una unidad operativa

Esto no es conducción deportiva. Es maniobra táctica en emergencia.

🔹 Dominio de dinámicas complejas del agua

  • Navegación en corrientes fuertes, remolinos y retornas
  • Identificación de peligros sumergidos
  • Gestión de trayectorias en ausencia de orillas

🔹 Capacidad de rescate real desde embarcación

  • Extracción de víctimas conscientes e inconscientes
  • Rescates en vehículos atrapados en el agua
  • Operaciones en estructuras urbanas inundadas

🔹 Maniobras críticas en situaciones límite

  • Control tras impacto o pérdida de rumbo
  • Aseguramiento en puntos de peligro hidráulico
  • Autorescate en vuelco o abordaje accidental

🔹 Interoperabilidad con SRT

  • Comando unificado y comunicación fluida
  • Transiciones tácticas tierra-embarcación
  • Rescate combinado para máxima seguridad

🔹 Estándar internacional reconocido

Respaldado por Rescue 3 Europe, referente global en formación técnica certificada.

 


6️⃣ SRT + SFRBO = Unidad con capacidad total

Competencia SRT SFRBO Resultado
Proximidad a orilla Cobertura de accesos y puntos críticos
Zonas inundadas amplias ⚠️ Alcance operativo extendido
Corrientes fuertes Intervención con control en hidráulica severa
Evacuación de múltiples víctimas ⚠️ Mayor eficiencia y menor tiempo en riesgo
Logística y transporte Flujo operativo mejorado
Velocidad de búsqueda ⚠️

Tiempo crítico reducido

 


7️⃣ Seguridad del rescatador como eje de toda decisión

Formar operadores en SFRBO no solo añade capacidad técnica:

 

🔥 Reduce la exposición del personal SRT
🔥 Disminuye la probabilidad de incidentes secundarios
🔥 Mantiene al equipo fuera de zonas de peligro prolongado

 

8️⃣ La evolución necesaria de cualquier unidad de rescate acuático

Un cuerpo de emergencias con capacidad SRT está bien preparado.
Un cuerpo con SRT + SFRBO está en la élite operativa.

Disponer de este binomio garantiza que tu unidad puede:

 

✅ Atender el rescate habitual y cotidiano
✅ Controlar avenidas grandes y territorios inundados
✅ Proteger a la población sin depender de apoyos externos
✅ Evacuar, buscar y rescatar en todo el entorno afectado

 

EN DEFINITIVA

Los SRT son la base operativa del rescate acuático. Definen la respuesta inmediata, el contacto y la vida en primera línea. Sin embargo, cuando el agua supera el entorno ribereño y extiende el riesgo por kilómetros, la capacidad de rescate con embarcaciones marca la diferencia.

 

 

Publicado
el 29-10-2025

Otras noticias relacionadas: Por qué la formación avanzada en embarcaciones motorizadas es clave para los servicios de emergencia

compartelo...
Próximos cursos
Cursos 2020
Curso RVA (Rescate con Vehículos en el Agua) de Rescue 3 Europe. Formación práctica y certificación profesional.Ver curso
Curso avanzado SRT Advance (Rescue 3 Europe) en Murillo de Gállego, 6‑8 Mayo 2026, para profesionales de rescate en aguas rápidas e inundaciones.Ver curso
Formación técnica certificada Rescue 3 Europe en Murillo de Gállego 2026 para profesionales del rescate en aguas rápidas e inundaciones. Cursos SRT ya en inscripción.Ver curso
Calendario de cursos
Últimas noticias
Combinar SRT y operadores de embarcaciones motorizadas (SFRBO) maximiza la capacidad de rescate acuático, la seguridad del personal y la eficacia operativa en inundaciones y aguas rápidas.ver más
River Guru completa una nueva formación SRT Instructor acreditada por Rescue 3 Europe en el río Gállego, consolidando la capacitación profesional en rescate en aguas rápidas en Huesca y los Pirineos.ver más
RIVER GURU forma en España a 11 rescatistas libios en rescate en aguas rápidas, como parte de un proyecto internacional de fortalecimiento de capacidades frente a inundaciones en Libia, en colaboración con IOM.ver más
Siguenos en...

RIVER GURU Group: