Síguenos en...
¿Qué estás buscando?

Hipotermia: Cuanto enfriamiento podemos soportar

Hipotermia: Cuanto enfriamiento podemos soportar

   La Hipotermia es el descenso de la temperatura corporal por debajo de 35 °C. La hipotermia suele ser resultado de la exposición del cuerpo a climas fríos o la inmersión en agua fría. 

   El riesgo principal es la transfierencia brusca de sangre fría, desde la periferia, a los órganos vitales del interior del cuerpo, causando una disminución de la temperatura, y ocasionando el shock y la muerte.

   Conocer bien los sintomas de una hipotermia, nos da idea del estado actual de la víctima y alerta sobre la necesidad de una eventual evacuación o rescate.

 

   Por tanto conviene repasar las claves de identificación de los síntomas de una hipotermia, antes de salir al monte a trabajar o a hacer deporte.

 

   Familiarizarse con las medida de control y tratamiento puede ayudar enormemente. También es importante asegurarse de saber el tipo de situación que justifica una evacuación inmediata de urgencia.

 

Temperatura corporal

HIPOTERMIA LEVE, claves de identificación

Temperatura corporal 32-35ºC

Pérdida de juicio

Escalofríos

Confusión mental

Tartamudeo

Necesidad de orinar

Piel pálida y fría

Caída de la frecuencia cardíaca

Caida de la frecuencia respiratoria

HIPOTERMIA SEVERA

Temperatura corporal inferior a 32ºC

Paran los escalofríos

La confusión empeora

Se muestra apatía

La frecuencia cardíaca cae más

Pulso débil no detectable

Frecuencia respiratoria cae más

Dificultad para detectar la respiración

Sensibilidad en musculo cardíaco

Rigidez corporal

Probabilidad de torso frio al tacto

 

 

HIPOTERMIA, TRATAMIENTO

  • Trátala con suavidad. Cuando estés ayudando a una persona con hipotermia, trátala con cuidado. Solo haz aquellos movimientos que sean necesarios. No le hagas masajes a la persona ni la frotes. Los movimientos excesivos, enérgicos o bruscos pueden causar un paro cardíaco.
  • Aleja a la persona del frío. Colócala en un sitio seco y cálido si es posible. Si no es posible, cúbrela del frío y del viento con una manta térmica. De ser posible, mantén a la persona en posición horizontal.
  • Quítale la ropa mojada. Si la persona tiene la ropa mojada, quítasela. Corta la ropa si es necesario para evitar movimientos excesivos.
  • Cubre a la persona con mantas. Utiliza capas de mantas o abrigos secos para calentar a la persona. Cubre la cabeza de la persona y solo déjale la cara al descubierto.
  • Aísla el cuerpo de la persona del frio suelo. Si estás afuera, coloca a la persona boca arriba sobre una manta u otra superficie cálida.
  • Controla su respiración. Una persona con hipotermia grave puede parecer inconsciente, sin signos aparentes de pulso o respiración. Si la respiración de la persona se ha detenido o si parece peligrosamente baja o superficial, realiza RCP de inmediato, en caso de que estés capacitado.
  • Dale bebidas tibias. Si la persona afectada está consciente y puede tragar, dale una bebida tibia, dulce, sin alcohol y sin cafeína para ayudarla a calentar el cuerpo.
  • Utiliza compresas secas y cálidas. Utiliza una compresa cálida de primeros auxilios (una bolsa de plástico rellena de líquido que se calienta cuando se aprieta) o una compresa provisional de agua tibia en una botella de plástico o una toalla calentada con secador. Aplica la compresa solo en el cuello, en la pared torácica o en la ingle.

    No la coloques en los brazos ni en las piernas. El calor que se aplica en los brazos y las piernas obliga a que la sangre fría vuelva al corazón, los pulmones y el cerebro, lo que provoca que la temperatura corporal interna disminuya. Esto puede ser mortal.

  • No apliques calor directo. No utilices agua caliente, compresas calientes ni lámparas de calentamiento para calentar a la persona. El calor extremo puede dañar la piel o, lo que es peor, provocar latidos del corazón irregulares tan graves que pueden hacer que el corazón se detenga.
Publicado
el 11-12-2019

Otras noticias relacionadas: Hipotermia: Cuanto enfriamiento podemos soportar

compartelo...
Próximos cursos
Cursos 2020
Curso de Rescate con Vehículos en el Agua (RVA) los días 15 y 16 de Septiembre de 2025, certificado por Rescue 3 Europe y dirigido a técnicos de rescate en aguas rápidas e inundaciones (SRT/TRAI).Ver curso
Curso de Instructor de rescate Rescue 3 Europe. Curso (5 días) y evaluación (3 días) para obtener el título de Instructor de rescate en aguas e inundacionesVer curso
Curso Avanzado de Rescate en Aguas Rápidas e Inundaciones (SRT Advanced) en Murillo de Gállego, del 20 al 22 de Junio de 2025, certificado por Rescue 3 Europe y dirigido a Protección Civil Malta (grupo cerrado).Ver curso
Calendario de cursos
Últimas noticias
Curso especializado en seguridad acuática para empresas de prevención de riesgos laborales, enfocado en trabajadores que operan dentro del agua, cerca del agua o que deben hacer desplazamientos por zonas de riesgo.ver más
Las recientes inundaciones provocadas por la DANA en Valencia han evidenciado la necesidad de una coordinación rápida y estructurada en las respuestas a desastres, incluyendo la activación de equipos especializados en rescate. Hoy escribimos sobre ellover más
Formación especializada en rescate acuático para el Consorcio de Bomberos de Cádiz, enfocada en el manejo de EPI, equipos colectivos, hidrología, inundaciones y búsqueda de víctimas en entornos acuáticos. Capacitación clave para actuar con seguridad y efiver más
Siguenos en...

RIVER GURU Group: